#PowertyEventoFinal

PRESENTACIÓN

Sevilla acoge el día 14 de junio de 2023 el evento final del proyecto europeo POWERTY, enmarcado en el programa Interreg Europe, donde se conocerán los resultados conseguidos para mitigar la pobreza energética de colectivos vulnerables a través del uso de energías renovables.

Los expertos y socios del proyecto expondrán la situación de la pobreza energética en Europa y explicarán los casos prácticos llevados a cabo en los diferentes países participantes, como el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía en edificios sociales, la aplicación de nuevos instrumentos financieros público – privados de fácil acceso social o cómo las Comunidades Ciudadanas de Energía empoderan a los ciudadanos.

En este sentido, durante la segunda parte del evento, se dedicará especial atención a las comunidades energéticas como herramienta para combatir la pobreza energética y los participantes podrán conocer en detalle, entre otras, la comunidad energética y de aprendizaje que gracias al proyecto POWERTY se ha puesto en marcha en el barrio sevillano de Torreblanca, uno de los más pobres de España.

Dirigido a profesionales y expertos del sector de las energías renovables, asociaciones de consumidores, entidades y agentes del ámbito social, comunidades energéticas, empresas de no lucro y entes del ámbito de la economía social, empresas energéticas, universidades y centros de investigación y entes de financiación, puedes verlo aquí .  

PROYECTO POWERTY

El proyecto POWERTY “Renewable energies for vulnerable groups”, enmarcado en el programa Interreg Europe, tiene como objetivo facilitar que los colectivos vulnerables afectados por la pobreza energética se beneficien de las energías renovables para mejorar su calidad de vida y su salud.

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, es el socio líder del consorcio internacional. Junto a ella, trabajan la Agencia de Medio Ambiente y Energía de la región de Auvergne Rhône-Alpes (Francia), la Agencia de Energía de Plovdid (Bulgaria), la Agglomeration Opole Trust (Polonia), la Agencia de Desarrollo e Inversiones Públicas (Lituania) y la Universidad de Manchester a través del Observatorio Europeo de Pobreza Energética (Reino Unido).