#PowertyEventoFinal

SOCIOS

Los socios de POWERTY han sido elegidos para dar respuesta de la forma más efectiva, y con el mayor impacto posible, a la problemática de la pobreza energética en Europa a través de las energías renovables. De esta forma, el consorcio se compone de entidades de diferentes regiones europeas y con niveles de pobreza energética y energías renovables dispares.

Los socios del proyecto son:

  • ESPAÑA: Agencia Andaluza de la Energía. Líder del proyecto.

  • FRANCIA: Agencia de Medio Ambiente y Energía de la región de Auvergne Rhône-Alpes (AURA-EE).

  • BULGARIA: Agencia de Energía de Plovdid (EAP).

  • POLONIA: Agglomeration Opole Trust (federación de 21 municipios) (AOT).

  • LITUANIA: Agencia de Desarrollo e Inversiones Públicas (VIPA).

  • REINO UNIDO: Universidad de Mánchester a través del Observatorio Europeo de Pobreza Energética (EPOV)

 

AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA (ESPAÑA)

https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/es

La Agencia Andaluza de la Energía es el organismo del gobierno andaluz creado para impulsar el desarrollo energético sostenible y tiene como objetivo principal contribuir a que Andalucía sea una región de referencia en el sector energético, tanto en el ámbito nacional como comunitario, fomentando una nueva cultura de la energía entre las personas, empresas y administraciones, extendiendo el conocimiento sobre el ahorro, la eficiencia energética y las fuentes renovables.

Como líder del proyecto POWERTY cuya misión ha sido la de facilitar que los colectivos vulnerables afectados por la pobreza energética puedan utilizar las energías renovables mediante la promoción de soluciones innovadoras de bajo coste, incluyendo sistemas energéticos colectivos y urbanos, nuevas fórmulas de financiación de energías renovables o mejoras en el marco regulatorio, ha llevado a cabo una experiencia piloto para la puesta en marcha de una comunidad energética para suministrar energía eléctrica renovable en el barrio sevillano de Torreblanca, catalogado como una de las zonas con menor renta media de toda España según el INE y sigue trabajando en vertebrar un ecosistema de comunidades energéticas andaluzas y de entidades de apoyo a las mismas.

Andalucía es una de las regiones con mayor potencial de energías renovables distribuido de forma homogénea por todo su territorio; por lo que su uso es una oportunidad para combatir la pobreza energética.

 

AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA DE LA REGIÓN DE AUVERGNE RHÔNE-ALPES (FRANCIA)

https://en.auvergnerhonealpes-ee.fr/

La Agencia de Medio Ambiente y Energía de la región de Auvergne Rhône-Alpes es la agencia regional que promueve y desarrolla acciones enfocadas al desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático.

La región de Auvergne Rhône-Alpes tiene importantes recursos renovables que pueden ser accesibles para sus ciudadanos, lo que contrasta con que más del 15% de los hogares están afectados por la pobreza energética, la mayoría de ellas, viviendas sociales con bajo rendimiento energético y habitadas por colectivos vulnerables que no tienen acceso a las tecnologías renovables.

 

AGENCIA DE ENERGÍA DE PLOVDID (BULGARIA)

https://www.eap-save.eu/?lng=EN&m=18

La Agencia de Energía de Plovdid es una organización no gubernamental dedicada a promover la eficiencia energética y un uso sostenible de la energía, ampliando el uso de las energías renovables e impulsando el uso de tecnologías innovadoras.

Ha llevado a cabo acciones de apoyo en el ámbito energético y campañas para paliar la pobreza energética, enfocadas a reducir el consumo energético en las viviendas y aliviar la vulnerabilidad energética.

Bulgaria es el país europeo con mayor índice de pobreza energética (41% de los hogares), a pesar de lo cual no existen indicadores sociales, económicos o energéticos para definir la pobreza energética en las familias.

 

AGGLOMERATION OPOLE TRUST (POLONIA)

https://www.aglomeracja-opolska.pl/

Agglomeration Opole Trust es una federación polaca que agrupa a 21 municipios y cuyo principal objetivo es mejorar las condiciones de vida de sus habitantes e incrementar la competitividad económica de la región.

En estos municipios la pobreza energética es un importante fenómeno que afecta a un gran número de hogares con dificultades para satisfacer sus necesidades energéticas básicas a un precio razonable, convirtiendo el incremento de precios de la energía en un serio problema social en la región, aumentando la vulnerabilidad energética. A eso se suma que el 41% de los hogares fueron construidos antes de la Segunda Guerra Mundial, siendo necesaria una importante rehabilitación energética que aumente su ahorro y eficiencia.

Por otra parte, existe un potencial renovable en la región, mayormente procedente de biomasa y energía hidroeléctrica.

 

AGENCIA DE DESARROLLO E INVERSIONES PÚBLICAS (LITUANIA)

https://www.vipa.lt/

La Agencia de Desarrollo e Inversiones Públicas de Lituania tiene como misión mejorar las condiciones para el desarrollo de las infraestructuras públicas promoviendo el desarrollo del mercado financiero mediante una planificación eficiente.

En Lituania hay aproximadamente 32.000 edificios de apartamentos construidos con los estándares técnicos de 1993, muchos de ellos son hogares afectados por la pobreza energética que no pueden afrontar la reforma necesaria para mejorar su eficiencia y reducir el consumo energético. Dicha reforma pasa por incluir el uso de energías renovables y por una financiación alternativa a la que tengan acceso estos colectivos.

 

UNIVERSIDAD DE MANCHESTER (OBSERVATORIO EUROPEO DE POBREZA ENERGÉTICA) (REINO UNIDO)

https://www.seed.manchester.ac.uk/geography/

La Universidad de Manchester es una importante institución de investigación.

El Observatorio Europeo de Pobreza energética es un grupo de investigación que hasta el año 2021 tuvo su sede en el departamento de Geografía de la Universidad de Manchester, con más de 20 años de experiencia en investigación de los ámbitos de pobreza energética y justicia, energías renovables, eficiencia energética y transición y sostenibilidad en Europa y el mundo, con más de 40 proyectos.

Proporciona asesoramiento a gobiernos, entidades internacionales y think tanks acerca de la política y legislación en temáticas relacionadas con las energías renovables, la eficiencia energética, la inclusión social, la planificación urbana o el desarrollo regional.